Modelos de documentación para IV convocatoria de ayudas de la estrategia de desarrollo local participativo Leader 2014-2020 para proyectos productivos
INDICE MODELOS DE DOCUMENTACIÓN:
SOLICITUD AYUDA (ANEXO II DECRETO 184/2016 DE 22 DE NOVIEMBRE DE BASES REGULADORAS DE AYUDAS LEADER) – 1
ACEPTACIÓN CONVOCATORIA Y AUTORIZACIÓN PARA RECABAR DATOS – 2
AUTORIZACIÓN TRAMITACIÓN EXPEDIENTE – 3
PODER REPRESENTACIÓN ENTIDADES COMUNALES – 4
ACUERDO ÓRGANO DE GOBIERNO – 5
DECLARACIÓN JURADA DE NO INICIO – 7
MEMORIA DESCRIPTIVA, VALORADA Y DE VIABILIDAD – 8
SOLICITUD APLAZAMIENTO DOCUMENTACIÓN – 9
RESUMEN PROFORMAS / PRESUPUESTOS – 10
DECLARACIÓN JURADA EMPLEO – 11
AUTORIZACIÓN SOLICITUD CERTIFICADOS ESTAR AL CORRIENTE – 12
DECLARACIÓN RESPONSABLE BENEFICIARIO – 13
DECLARACIÓN COMPROMISOS – 14
DECLARACIÓN TIPO EMPRESA Y CRITERIO DE INDEPENDENCIA – 15
DECLARACIÓN MÍNIMIS – 16
DECLARACIÓN JURADA OTRAS AYUDAS – 17
DECLARACIÓN PUBLICIDAD – 18
COMUNICACIÓN INICIO INVERSIONES – 19
SOLICITUD MODIFICACIONES – 20
COMUNICACIÓN FIN INVERSIONES – 21
SOLICITUD LIQUIDACIÓN (ANEXO VI DECRETO 184/2016 DE 22 DE NOVIEMBRE DE BASES REGULADORAS DE AYUDAS LEADER) – 22
AUTORIZACIÓN SOLICITUD CERTIFICADOS ESTAR AL CORRIENTE – 23
DECLARACIÓN FINAL OTRAS AYUDAS – 24
DECLARACIÓN FINAL NO EXISTENCIA DEUDAS – 25
DECLARACIÓN FINAL DE PUBLICIDAD – 26
RELACIÓN FACTURAS Y PAGOS – 28
Estos modelos pueden tener que ser adaptados a la aplicación informática de gestión del programa leader 2014-2020 (besana) así como a las instrucciones de la dirección general de desarrollo rural de la Junta de Extremadura.
LA DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR, QUE DEBERÁ SER FOTOCOPIA, EXCEPTO EN LOS DOCUMENTOS INDICADOS EN EL DECRETO 184/2016 DE 22 DE NOVIEMBRE DE BASES REGULADORAS DE AYUDAS LEADER Y QUE A CONTINUACIÓN SE RELACIONAN, SERÁ LA SIGUIENTE:
- SOLICITUD (según modelo documentación nº 1)impresa a doble cara, cumplimentada en todos los apartados, con fecha y firma. Abstenerse de enmiendas, tachaduras u omisiones.
El apartado de Datos de Empresa debe cumplimentarse en consonancia con lo recogido en el Modelo de Declaración de Condición de PYME.El apartado de Documentación que se adjunta, del reverso, debe estar correctamente marcado y coincidir con la documentación aportada y señalada en el “Índice de documentación inicio expediente”. En la última línea“Otros documentos. Indicar cuales:………………..” deberá anotarse “VER ÍNDICE DOCUMENTACIÓN INICIO EXPEDIENTE” - INDICE DOCUMENTACIÓN INICIO EXPEDIENTE firmado, sellado y con fecha de Solicitud. Su contenido debe coincidir con lo marcado en el reverso de la Solicitud de Ayuda y con la documentación aportada.
- ACEPTACIÓN CONVOCATORIA Y AUTORIZACIÓN PARA RECABAR DATOS. (según modelo documentación nº 2)
- Se adjuntará firmado el Anexo de INFORMACIÓN EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- AUTORIZACIÓN A TERCEROS PARA LA TRAMITACIÓN EXPTE, en su caso. (según modelo documentación nº 3).
- Fotocopia compulsada del CIF/ NIF representante. Si el solicitante es una persona física, la fotocopia compulsada del NIF, y en el caso que sea una persona jurídica, la acreditación documental del CIF junto con la documentación justificativa de la personalidad jurídica.
- (persona jurídica o de tipo comunal):
- ESCRITURA CONSTITUCIÓN, ESTATUTOS, Y MODIFICACIONES, en su caso. Debe constar la Inscripción en el Registro correspondiente, mercantil, de asociaciones, …
- PODER DE REPRESENTACIÓN, salvo que, figure en la escritura de constitución o sus modificaciones.
- En su caso, documento suscrito por todos los comuneros en el que se nombre un representante o apoderado único con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación. Se hará constar expresamente, en la solicitud y resolución de concesión, los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar por cada uno de ellos, que tendrán igualmente la consideración de beneficiarios. (según modelo documentación nº 4)
- ACUERDO DEL ÓRGANO DE GOBIERNO Acuerdo órgano competente de iniciar la acción para la que se solicita ayuda, sobre la aprobación del proyecto solicitado, y delegación del poder de representación para la firma de cuantos documentos sean necesarios. (según modelo documentación nº 5)
- EMPRESAS VINCULADAS. En el caso de empresas vinculadas, si la entidad solicitante elabora cuentas consolidadas o está incluida en las cuentas consolidadas de otra empresa vinculada, deberán aportar las cuentas consolidadas elaboradas correspondientes al último ejercicio cerrado que hayan sido presentadas ante el registro correspondiente. Si la empresa solicitante, o una o varias empresas vinculadas, no elaboran cuentas consolidadas o no se incluyen por consolidación, habrán de entregar los balances y declaraciones sobre el Impuesto de Sociedades de la solicitante y de las empresas vinculadas correspondientes al último ejercicio cerrado presentadas en el registro correspondiente.
- REGISTRO DE EXPLOTACIONES AGRARIAS, en caso de que proceda.
- DECLARACIÓN JURADA DE NO INICIO (según modelo documentación nº 7)
- MEMORIA DESCRIPTIVA, VALORADA Y DE VIABILIDAD (según modelo documentación nº 8)
- PROYECTO TÉCNICO. Cuando el proyecto implique la realización de obra civil y/o instalaciones, y así lo requiera el Ayuntamiento para el otorgamiento de la correspondiente licencia, deberá presentarse un proyecto realizado por técnico competente, visado por el Colegio profesional que corresponda. En la fase de solicitud podrá admitirse Anteproyecto o Memoria valorada con los siguientes contenidos como mínimo: una Descripción de las Obras, Presupuesto desglosado por capítulos y partidas con el IVA separado, Planos de situación y emplazamiento, y de distribución en planta diferenciado la situación anterior de la posterior a la inversión, dónde se detalle la ubicación de la maquinaria y/o equipos a instalar.
- El Proyecto visado deberá presentarse en el momento de la Solicitud de Ayuda y será en todo caso exigible enel momento de la resolución del expediente, salvo que concurriendo causa que justifique la imposibilidad de presentación se solicite aplazamiento (según modelo documentación nº 9) acogiéndose al artículo 29 del Decreto 184/2016 de 22 de noviembre de bases reguladoras de ayudas LEADER, y el GAL lo autorice expresamente, de forma individualizada, constando en la Resolución de la Ayuda y que en todo caso, habrá de efectuarse su presentación con anterioridad a la fecha límite de ejecución del proyecto fijada en la Resolución de la Ayuda. Los cambios no sustanciales del proyecto deben ser comunicados para su autorización por el GAL,si procede, antes de la realización de los mismos. El Anteproyecto o Proyecto Técnico visado deberá aportarse también en formato digital (fichero de reducida capacidad o tamaño).
- Se aportará Informe del Técnico (Municipal o Privado) responsable de la inversión en el que se indique, para el proyecto a ejecutar, si se necesita Memoria Valorada o Proyecto realizado por Técnico competente y si éste es o no es visado por el Colegio Profesional que corresponda, en su caso.
- FACTURAS PROFORMA / PRESUPUESTOS de cada una de las partidas del Plan de Inversiones. Deberán presentarse al menos tres ofertas comparables entre sí, cada una de ellas debe contener los mismos elementos e indicar el proyecto para el que se solicita ayuda. La relación de estos presupuestos, así como la opción elegida, la económicamente más ventajosa, se cumplimentará (según modelo documentación nº 10).
- MODELO 10 RESUMEN FACTURAS PROFORMA /PRESUPUESTOS
- INFORMES DE PLANTILLA MEDIA Y VIDA LABORAL de la entidad solicitante de todas las cuentas de cotización.
- Acreditación del sistema de la Seguridad Social de todos los códigos de cuentas de cotización existentes a nombre de la entidad solicitante.
- En el caso de que la empresa no esté dada de alta respecto a la Seguridad Social por no haber contratado aún a trabajadores se deberá acreditar esta situación.
- Informe de la Tesorería General de la Seguridad Social actualizado de Vida Laboral de la entidad solicitante de todas las cuentas de cotización de la empresa del último ejercicio contable cerrado (último efectivamente declarado ante la Agencia Tributaria).
- Informe de plantilla media anual de todas las cuentas de cotización a la Seguridad Social de la empresa,referido último ejercicio contable cerrado, por cada una de las actividades censadas y vigentes de la empresa solicitante.
- DECLARACIÓN JURADA DE EMPLEO con el compromiso de creación y/o mantenimiento de dichos datos al menos cinco años posteriores al pago de la ayuda(según modelo documentación nº 11). Según lo establecido en la CIRCULAR 1/2018 de la Secretaria General de Desarrollo Rural y Territorio, por la que se establecen indicaciones para la aplicación del compromiso en la creación o mantenimiento del empleo contemplado en el decreto 184/2016, de 22 de noviembre bajo la metodología Leader y el procedimiento de gestión para el periodo de programación de Desarrollo Rural 2014-202, de fecha 12 de diciembre de 2018, el compromiso del mantenimiento o creación de empleo se circunscribe a la entidad solicitante de la ayuda, identificada por su NIF.
- Informe de la Tesorería General de la Seguridad Social actualizado de Vida Laboral de la entidad solicitante de todas las cuentas de cotización de la empresa de los últimos 12 meses anteriores a la fecha de presentación de la Solicitud de Ayuda.
- Informe de plantilla media de todas las cuentas de cotización a la Seguridad Social de la empresa, de los últimos 12 meses anteriores a la fecha de presentación de la Solicitud de Ayuda, por cada una de las actividades censadas y vigentes de la empresa solicitante.
- ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD Y CAPACIDAD DE USO Y DISFRUTE DE LOS BIENES DEL PROYECTO:
- NOTA SIMPLE DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD con fecha actual referente a la ubicación de la inversión. Si es un bien de titularidad compartida, se aportará autorización de todos los copropietarios para someter el bien a las inversiones y uso del proyecto solicitado con una duración indefinida o concreta, en tal caso no inferior a cinco años posteriores al pago final de la ayuda. En caso de obra civil que no exija la declaración de obra nueva, se presentará autorización del propietario, para realizar las mejoras en el inmueble donde se ubicará la actividad a subvencionar.
- Además, en su caso, CONTRATO de alquiler, cesión o similar debidamente formalizado, y una autorización expresa del propietario o propietarios para someter el bien a las inversiones y uso de del proyecto solicitado con una duración indefinida o concreta, en tal caso no inferior a cinco años posteriores al pago final de la ayuda.
- CERTIFICADOS DE ESTAR AL CORRIENTE CON AGENCIA TRIBUTARIA ESTATAL, HACIENDA AUTONÓMICA Y SEGURIDAD SOCIAL o AUTORIZACIÓN PARA SU PETICIÓN (según modelo documentación nº 12). Deben estar en vigor en la Resolución de la Ayuda. Así mismo en dicho modelo se autorizará la GAL a solicitar la información sobre la FIABILIDAD DEL SOLICITANTE (información referida a otras operaciones realizadas a partir del año 2007 sobre ayudas concedidas, posibles reintegros, sanciones,concesiones sujetas a mínimis, …) tanto en la fase previa a la Resolución de la Ayuda como en la del Pago dela misma.
- CERTIFICADOS DE ESTAR AL CORRIENTE CON EL AYUNTAMIENTO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO.
- I.R.P.F. / IMPUESTO DE SOCIEDADES de los tres últimos ejercicios o documento acreditativo de la no presentación.
- BALANCE DE SITUACIÓN último ejercicio cerrado presentado en el registro correspondiente, firmado y sellado.
- CERTIFICADO AYUNTAMIENTO SOBRE SUCEPTIBLIDAD DE LICENCIA Y ACTIVIDAD.
- INFORME FAVORABLE DE TURISMO, en su caso.
- I.A.E. Certificado expedido por la Agencia Tributaria actualizado a fecha de solicitud de ayuda, del conjunto delas actividades económicas de la empresa solicitante y de sus socios y empresas vinculadas para acreditar que la actividad está de alta en el I.A.E. en los proyectos productivos de ampliación, de modernización o mejora y de traslado. En su defecto, informe de inexistencia de actividad económica censada y compromiso de aportación de la acreditación del alta de la actividad en el I.A.E. una vez se inicie la actividad empresarial en los proyectos productivos de creación.
- PERMISOS, LICENCIAS DE APERTURA MUNICIPALES Y ESPECÍFICA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL,en su caso. Deberán presentarse en el momento de la Solicitud de Ayuda y serán en todo caso exigibles en el momento de la resolución del expediente, salvo que concurriendo causa que justifique la imposibilidad de presentación de los mismos se solicite aplazamiento (según modelo documentación nº 9) acogiéndose al artículo 29 del Decreto 184/2016 de 22 de noviembre de bases reguladoras de ayudas LEADER, y el GAL lo autorice expresamente, expresamente, de forma individualizada, constando en la Resolución de la Ayuda y que en todo caso, habrá de efectuarse su presentación con anterioridad a la fecha límite de ejecución del proyecto fijada en la Resolución de la Ayuda. Los cambios no sustanciales del proyecto deben ser comunicados para su autorización por el GAL, si procede, antes de la realización de los mismos.
- DELARACIÓN BENEFICIARIO (según modelo documentación nº 13)
- DECLARACIÓN COMPROMISOS (según modelo documentación nº 14)
- DECLARACIÓN TIPO EMPRESA (según modelo documentación nº 15)
- MODELO DECLARACIÓN CONDICIÓN PYME según Guía de Usuario de PYMES (Recomendación Comisión 6/05/2003) con los datos referidos a la vinculación/asociación de empresas del último ejercicio cerrado a la Solicitud de Ayuda.
En caso de que le sea de aplicación, respecto a la comprobación de vínculos y/o asociaciones entre empresas y la entidad solicitante, (considerando como tales las definidas en la Recomendación de la Comisión de 6 de mayo de 2003 sobre la definición de micro empresas, pequeñas y medianas empresas[notificada con el número C(2003) 1422 y la Guía del usuario sobre la definición del concepto de pyme de la Comisión Europea), deberá aportarse esta misma información y documentación referida a todas y cada una de las empresas en las que los socios tengan participaciones, así como de todos y cada uno de los socios de la empresa solicitante de la ayuda LEADER (Informes Seguridad Social códigos cotización, IAE,Impuesto de Sociedades, Escrituras, autorización Fiabilidad y Mínimis)Deberá aportar toda la información y documentación, en su caso, que sea de interés para la tramitación del expediente a efectos de comprobación del cómputo de los efectivos, respecto a constatar las cuentas de cotización y demás límites de acuerdo a la Recomendación de la Comisión Europea de 6 de mayo de 2003(DOUE L124) y del Reglamento UE 1407/2013 de la Comisión que establece en su artículo 2 la definición de“única empresa” a los efectos de aplicación del mismo, respecto a la declaración de mínimis. - DECLARACIÓN MÍNIMIS (según modelo documentación nº 16)
- DECLARACIÓN OTRAS AYUDAS (según modelo documentación nº 17)
- DECLARACIÓN DE PUBLICIDAD (según modelo documentación nº 18
- DOCUMENTACIÓN ADICIONAL A CRITERIO DEL GAL.